Definición y condiciones de la etnogénesis

Siguiendo a Bartolomé (2006) considero la etnogénesis como parte de procesos de transformación de las identidades que se dan tanto en procesos de duración cortos como largos. Siendo una categoría relacional, depende por tanto no solo de lo que pueda decir o hacer un grupo específico, sino también del entorno sociocultural en el que se da la autoafirmación. Este entorno está marcado por las condiciones de  modernidad en las que vive una determinada sociedad, por la forma en que el Estado enfrenta la diferencia cultural y por fenómenos mundiales que pueden estar marcando las  respectivas  reivindicaciones.  Por último, este marco en el que se llevan a cabo las definiciones étnicas también tiene relación con conflictos,    lo que Roberto Cardoso de Oliveira (1976) situaba en torno a las áreas de fricción interétnica que tenían  como resultado la afirmación de identidades que eran preexistentes al proceso, o bien se generaban precisamente con la interacción. De todas formas aclaro que mi visión apunta a considerar la etnogénesis como parte de los procesos más amplios derivados de la etnicidad, en donde lo  que  importa  es  la  asociación que hace un grupo entre su forma organizativa y política, con determinadas características culturales, con bases culturales como manifiesta Bartolomé (2008), lo que les servirá para  proyectarse   como grupo. La etnogénesis corresponde así a la construcción de una identidad étnica particular que puede    o no ser fruto de vinculaciones objetivas con el pasado y que utiliza además una serie de bases culturales para reivindicarse como diferente. (M.Bartolomé, 1997; T. Eriksen, 1993; H. Gunderman, 1997; A. Bello, 2004).   Lo anterior puede ser resultado tanto de presiones internas al mismo grupo, como la nostalgia por   la pérdida de los valores culturales propios, como también debido a influencias externas como la acción  estatal o de ONGs, los beneficios de una nueva ley o mejores perspectivas de reconocimiento. A las influencias externas se las ha denominado etnificación y en algunos casos reetnificación. Según, Cabezas (2003) “…La etnogénesis se elabora en un espacio-tiempo específico donde tiene lugar… la fusión entre espacio y `cultura’, el movimiento dialéctico entre territorialización y creación identitaria. La identificación mutua entre sujetos y actores sociales dentro de un ámbito espacial común es asimilable a una somunidad   de personas…” (Cabezas, 2003). Testimoniar estos procesos es importante para la ciencia social ya que permitirá el recabar información que tienda a establecer puntos de comparación entre diferentes casos de etnogénesis y llegar a algunos elementos comunes a todos ellos, como por ejemplo lo sorpresivo en la aparición de reivindicaciones étnicas de pueblos indígenas y de poblaciones afrodescendientes en espacios     y contextos en donde hasta hace poco tiempo no eran visibles o la sociedad envolvente no tenía conciencia  de su existencia; o el estímulo externo o elemento gatillador que activa o ayuda a conformar el proceso de etnogénesis y de reetnificación, que sería otro elemento presente en esto procesos. Este detonante puede   ser la relación conflictiva con grandes empresas, o la acción estatal  a través de beneficios focalizados a   partir de la acción afirmativa. También interesa en este proyecto  fijarse  en  las  relaciones  con  otros pueblos indígenas o grupos etnopolíticos y raciales que ayudarían, por contraste, a potenciar y definir de manera más precisa estos nuevos procesos identitarios. Por otro lado, ninguna reivindicación  étnica  es  ajena a la utilización de elementos culturales que sustentan la nueva identidad. A partir de esas bases culturales y relaciones interétnicas se establecen en ese proceso las  características  específicas  de  las nuevas etnicidades. La etnicidad la entiendo como la identidad étnica  llevada  a  la  acción.  (Bartolomé 2008). En el caso de los procesos etnogenéticos la visibilidad de la nueva etnia es lo que marca su propia génesis, ya que a partir de sus primeras expresiones se va definiendo la identidad. A pesar  de  la  intervención de los agentes externos o los motivadores de lo étnico, planteo que la etnicidad refleja la  agencia (Appadurai, 2001), el poder de decisión que implica la toma de conciencia de una nueva/antigua identidad de la que ya no se consideraban  parte.